
27 Mar 130 años de la Estación del Norte: Pasado, presente y futuro de la Estación de Tren de Valladolid-Campo Grande
Este 2025, la estación de tren de Valladolid-Campo Grande celebra su 130 aniversario. Un edificio que, más allá de su función de conectar a la ciudad con el resto de España, ha sido testigo de innumerables momentos históricos. Desde su inauguración en 1895, la estación ha sido mucho más que un punto de paso para viajeros; se ha convertido en un símbolo de la evolución de Valladolid, y, hoy, forma parte de un renovado ecosistema de innovación y trabajo en el que Via Lab Coworking es un actor clave.
La estación, un testigo de la historia de Valladolid
La historia de la estación de Valladolid-Campo Grande comenzó mucho antes de que se levantara el edificio que conocemos hoy. En 1864, se inauguró una estación provisional, un primer paso hacia lo que en 1895 sería una imponente obra de ingeniería. El encargado del diseño fue el ingeniero francés Enrique Grasset, quien trazó un edificio de primera categoría, no solo para el transporte de viajeros, sino también para el comercio y la industria.
Con el paso de los años, la estación se transformó en un símbolo de progreso para Valladolid. Aquel diseño original de Grasset, que aún se mantiene vigente, fue decorado por el escultor Ángel Díez. En el frontón del edificio, el escudo de Valladolid se muestra flanqueado por dos figuras femeninas: una representando la industria y la otra, la agricultura. Un sutil recordatorio de la conexión de la ciudad con su pasado industrial y agrícola, y de cómo la estación se convirtió en un eje de desarrollo para la región.
El edificio de Via Lab: un espacio que vio la modernidad
A pocos pasos de la estación histórica, dentro del como parte del paisaje en plena transición hacia la modernidad, un símbolo de un tiempo en el que la ciudad se abría al futuro. En el mismo recinto, se encuentra el edificio que alberga Via Lab Coworking. Construido a finales de los años 70, en plena era de transformación urbana, este edificio fue parte de la modernización de Valladolid. A través de sus paredes, han pasado décadas de cambios, innovaciones y, sobre todo, colaboraciones. En algunas fotografías de la época, el edificio aparece como parte del paisaje en plena transición hacia la modernidad, un símbolo de un tiempo en el que la ciudad se abría al futuro. Hoy, ese edificio late con la energía de emprendedores, empresas y creativos que, como los viajeros que pasan por la estación, buscan nuevas conexiones y oportunidades. El coworking de Via Lab se ha convertido, en pocos años, en un epicentro de creatividad e innovación. Es un lugar donde las ideas se encuentran, se cruzan y, muchas veces, se transforman en proyectos que impulsan la ciudad.
Orgullo y sinergias: Via Lab y la estación
Para quienes trabajamos en Via Lab, estar en el mismo recinto que la Estación de Valladolid-Campo Grande es un orgullo. La historia de la estación no es solo un recuerdo de tiempos pasados, sino una fuente constante de inspiración. Este lugar, que ha sido motor de la industria y el comercio, también es ahora el motor de una nueva forma de trabajar. Muchas de las personas que hoy colaboran con nosotros lo hacen porque están vinculadas a la estación, ya sea por su ubicación o por la energía que emana de este punto de encuentro entre viajeros, trabajadores y emprendedores.
La Estación de Valladolid-Campo Grande es un símbolo de conexión y de sinergias. Un lugar en el que, al igual que los trenes que llegan y salen, las ideas fluyen, las oportunidades se presentan y el trabajo se convierte en un proceso colectivo. En Via Lab, vivimos cada día la magia de estar en este espacio, compartiendo, colaborando y creciendo juntos.
La nueva estación: Un cambio que transforma la ciudad
Pero la historia no se detiene aquí. A medida que la estación celebra sus 130 años, Valladolid se prepara para una nueva etapa. En 2029, la ciudad verá la apertura de una nueva estación de tren, que no solo será un hito arquitectónico, sino también un cambio profundo en la relación de la estación con la ciudad. La nueva estación será un espacio abierto e integrado, libre de coches y rodeado de áreas ajardinadas. Un lugar pensado para el descanso, la convivencia y la accesibilidad, que transformará por completo la plaza de la estación.
Este proyecto no solo cambiará el paisaje urbano, sino que también revalorizará aún más la zona. Para los que trabajamos en Via Lab, será una oportunidad para fortalecer las sinergias que ya existen en el área, crear nuevos lazos y aprovechar este espacio revitalizado para fomentar la creatividad y el trabajo colaborativo.
El futuro: Via Lab y la ciudad de los próximos 130 Años
A medida que la estación de Valladolid-Campo Grande se transforma, también lo hace la ciudad y el entorno empresarial que la rodea. En Via Lab Coworking, somos testigos y parte de esa transformación. Este cambio no es solo arquitectónico; es una oportunidad para reinventarnos, para colaborar con nuevos actores y para seguir construyendo el futuro de Valladolid.
Como hemos hecho durante estos años, seguiremos siendo un motor de innovación, un lugar donde las ideas no solo se sueñan, sino que se hacen realidad. Estamos emocionados de ser parte de esta historia y de formar parte de un entorno que ha sido, y seguirá siendo, un punto de conexión y trabajo para todos.